De nuevo he tenido la oportunidad de experimentar que IFES realmente es una familia. Son más de 160 países los que están afiliados a la comunidad internacional de estudiantes evangélicos, y es emocionante saber que a pesar de las diferencias culturales y demás estamos unidos por un mismo Señor, una misma misión y una misma visión.
A nivel práctico, eso significa que nos preocupamos los unos por los otros, oramos los unos por los otros, y nos enriquecemos los unos a los otros.
Como sabéis, hace 3 años lanzamos el proyecto Uncover, un material producido originalmente en inglés por el movimiento estudiantil del Reino Unido. Después de ver cómo Dios está usando este material aquí en España —¡cientos de estudiantes han leído y estudiado el Evangelio de Lucas con sus amigos no creyentes!—, ahora hemos tenido la oportunidad de ofrecerlo a movimientos de Latinoamérica, y pedimos a Dios que allí también muchos estudiantes puedan conocer al verdadero Jesús a través de este material.
Dorcas González, asesora en Barcelona, viajó esta Semana Santa a Uruguay para estar en el campamento nacional de CBU Uruguay (Comunidad Bíblica Universitaria) y formar a estudiantes y asesores de Uruguay, Paraguay, Argentina y Chile en el uso de este material. Todos coincidieron en que Uncover va a ser muy útil para que los estudiantes puedan animar a sus amigos a descubrir lo relevante que es Jesús y cuánto necesitamos las buenas noticias y la visión de las cosas que él vino a traer. ¿Oramos por esos estudiantes y obreros, que en los próximos meses formarán y animarán a los estudiantes de sus grupos a leer el Evangelio de Lucas con sus amigos?
Y ya podemos orar de forma específica 🙂 ¡Caro, una estudiante que vino desde Buenos Aires, empezó Uncover con una amiga nada más regresar del campamento!
Después del campamento, Dorcas también pudo estar con los líderes de Uruguay, país en el que el movimiento estudiantil se reinició hace tan solo 10 años. Ella cuenta: «Empezaron muy poquitos, y ha sido una gozada conocer cómo Dios ha ido dando fruto en estos últimos años. En el campamento nacional había entorno a unos 40 estudiantes, la primera vez que había tantos. La mayoría de ellos venía por primera vez y salieron con muchas ganas de ser luz y participar en los grupos que hay en las diferentes facultades —que se juntan en las cafeterías y en los jardines de la universidad porque Uruguay es un país muy laico y a día de hoy no les ceden espacios para sus actividades. En la foto veis a los líderes estudiantiles de Montevideo —de momento solo hay grupos en la capital— y a Jorge y a Hans (abajo, empezando por la izquierda), los únicos obreros para todo el país. Me impactó la madurez y el entusiasmo de los líderes, y la entrega de Jorge y Hans. ¡Oremos para que Dios provea del sostenimiento económico que aún les falta y de más obreros para el futuro!
¿Os suena el Experimento Marcos? Una idea que Dios puso en la mente de un inglés que vivía en Austria (thanks Andrew!), que luego tradujeron al castellano una galesa y una dominicana que vivían en España (¡gracias Jo y Laura!), que luego viajó a Chile y de allí a Uruguay (¡gracias Gustavo!)… Para mí ha sido emocionante recordar una vez más que somos un cuerpo, y que Dios, para que más gente llegue a reconciliarse con Él y tener Vida de verdad, hace muchísimo más que todo lo que podamos imaginarnos o pedir (Ef. 3:20). ¡Oremos por los dos Experimento Marcos que CBU va a tener en Montevideo este curso: por la directora, Eliana —la estudiante con la camiseta granate (o «remera» granate 🙂 como dicen allá)—, por un lugar adecuado para las representaciones, y para que estudiantes uruguayos que nunca han considerado la persona de Jesús queden impactados por su mensaje de amor, perdón y esperanza!
Por cierto: el mate uruguayo no me acabó de… 🙂 pero la gente uruguaya y su hospitalidad, ¡un 10!!!».