Podemos hacer mucho más estando juntos que si estamos separados. Esta es la idea del encuentro nacional de GBG que tendremos en diciembre. Llevamos 35 ediciones de este encuentro, y siempre salimos renovados, inspirados y, sobre todo, sabiendo que estamos más acompañados para dar fruto en nuestro lugar de misión diario.
A lo largo de todo este tiempo, hemos tratado muchísimos temas, que cada año seleccionamos según las necesidades o puntos de vista que creemos que pueden ser más útiles. En 2015 veíamos cómo el evangelio es la única esperanza para este mundo roto, y en 2016 cómo la Biblia dio forma al mundo en el pasado y por lo tanto, cómo lo puede volver a hacer actualmente. En 2017, recordamos que nuestra fortaleza está en la debilidad y en 2019 hablamos de la necesidad de ser discípulos cada hora los siete días de la semana. Y ahora, en perspectiva, podemos ver cómo Dios fue dirigiendo cada uno de los temas y nos ha ido preparando y ayudando para brillar en medio de pandemias, crisis y momentos de dificultad.
¿Qué pasará en el futuro? No lo sabemos, pero ¿qué podemos esperar del próximo encuentro? De ello hablamos con Jaume Llenas, coordinador nacional de GBG.
Antes de nada, nos gustaría hablar sobre el énfasis que tendrá el próximo Encuentro Nacional de Graduados. ¿cuál será el eje de las charlas?
JL: El lema del Encuentro será: «Dios con nosotros» y quiere mostrarnos a ese Dios cercano, presente, en cada momento del día. Dios no es solo el Dios de las grandes ocasiones, el Dios de la esfera religiosa, sino que es el Señor de todo, la cultura, la vocación profesional, la sociedad, etc.
Las exposiciones bíblicas son uno de los puntos fuertes del encuentro ¿nos puedes contar un poco sobre cómo van a estar enfocadas?
JL.: En las tres sesiones de exposiciones bíblicas vamos a escuchar seis salmos, dos en cada sesión. Los expositores bíblicos van a ser Pablo Martínez, Carmen Arenas y Esteban Rodemann. Muchas veces los salmos se leen de manera abstracta, parecen desconectados de la diferentes situaciones que se viven día a día, cuando la realidad es que los salmos recogen todo lo que somos y hacemos, de ahí la importancia de adorar al Dios de todo, en todo: Los 75 Salmos de David vienen a ser como una especie de diario espiritual. No son meditaciones teóricas sobre la naturaleza de Dios, sino que son reflexiones personales que proceden de su día a día, de sus experiencias cotidianas buscando seguir a Dios en diversas circunstancias. Después de cada salmo vamos a tener un tiempo de respuesta a la Palabra.
¿Podrías hablarnos un poquito de Dan Strange, quién tendrá a su cargo las plenarias?
JL.: En España Dan Strange es conocido como el autor de dos libros recientemente publicados: Cultura y conexión y Una fe magnética. Dan Strange dirige Crosslands Forum que ofrece formación a líderes cristianos, académicos y otros discípulos de Jesús para relacionarse con la cultura, con convicciones bíblicas, claridad teológica y confianza en el evangelio. Anteriormente fue director y tutor de cultura, religión y teología pública en el Oak Hill College de Londres. Su vida está dedicada a conectar la cultura contemporánea con el evangelio y así comunicarlo de forma más persuasiva.
Desde hace unos años, el formato de los grupos profesionales dentro del encuentro ha cambiado ¿cómo se plantea este tiempo?
JL.: El tiempo de grupos profesionales se divide en dos partes. En la primera se proponen casos prácticos de las distintas profesiones y juntos buscamos soluciones desde una perspectiva cristiana. En la segunda parte los comités de los distintos grupos profesionales interactúan con los profesionales para entender cómo servirles mejor. Trabajamos para que estos momentos entre profesionales de un mismo sector sean relevantes para ellos.
«Para que aprovechemos todo lo que se nos está dando, tenemos que interactuar con ello. No basta con oír, hay que trabajar con las propuestas para que podamos utilizarlas de forma práctica en el día a día».
Jaume Llenas
¿Hay alguna novedad en la edición de este año?
JL.: El Encuentro Nacional de Graduados valora mucho las contribuciones que vienen tanto desde el estrado como desde los propios participantes. Estamos convencidos de que tenemos participantes que son discípulos de Jesús en lugares de mucha responsabilidad en la sociedad y en la iglesia y tenemos que aprender mucho los unos de los otros. También sabemos que para que aprovechemos todo lo que se nos está dando, tenemos que interactuar con ello. No basta con oír, hay que trabajar con las propuestas para que podamos utilizarlas de forma práctica en el día a día.
¿De qué maneras ayuda el encuentro a los profesionales?
JL.: El encuentro quiere ofrecerles medios de conectar con Dios en las situaciones diarias del trabajo, la familia, la sociedad, la iglesia, etc. También quiere animarles a interactuar con sus ambientes de trabajo e influir la cultura del lugar de trabajo para transformarla, así como apoyarles a compartir el evangelio. Finalmente, quiere darles herramientas para resolver situaciones del día a día de sus profesiones con criterios bíblicos. Todo ello sin olvidar el papel tan importante de las relaciones con otros profesionales que están en sus mismas circunstancias y que desean lo mismo que ellos.
¿Qué recomendación darías para sacar el máximo partido al encuentro?
JL.: Es un encuentro enfocado a la participación y a las relaciones. Por ello, animaría a cada participante a contribuir con lo mejor que tenga. Que cada uno traiga al Encuentro sus experiencias con Jesús en las distintas esferas de la vida, que aproveche los momentos más formales y también los informales, como comidas, cafés, paseos, etc. para animar y ser animado a ser un discípulo de Jesús de forma integral. Todos tenemos mucho que contribuir, ya seas un profesional de largo recorrido o un recién graduado, necesitamos ese contacto con las Escrituras, los unos con los otros y con las ideas que conforman la cultura en la que nos movemos.
¿Qué te gustaría ver dentro de cinco años en el trabajo entre profesionales que lleva a cabo GBG?
JL.: Si pudiera cerrar los ojos y abrirlos en cinco años, me gustaría ver un movimiento que ayuda a los nuevos graduados, a los profesionales y a las iglesias locales a ser y hacer discípulos en el mundo profesional. Creo que el mundo profesional es el lugar más estratégico de toda la sociedad para hacer nuevos discípulos de Jesús. Sueño con un movimiento con grupos locales de recién graduados en cada ciudad universitaria de España, en grupos profesionales para cada profesión, en encuentros que sean útiles para formar discípulos de Jesús que hacen otros discípulos de Jesús en sus lugares de trabajo, en iglesias que apoyan a los cristianos en el lugar de misión al que el Señor les ha enviado.
Por último, ¿qué te gustaría que no faltase en el ENG 2023?
JL.: Lo que no puede faltar es la presencia del Espíritu Santo entre nosotros. No sé cómo os sonará, pero si Jesús no está guiando y presidiendo este movimiento a través de su Espíritu, nuestro encuentro carece de propósito. Ningún mensaje, ni plenaria, ni seminario, ni grupo profesional tiene sentido si no está encaminado a crear el carácter de Jesús en nosotros, a producir el fruto del Espíritu. Nada sin Él.