Foto: Pontea
“¿Tiene sentido creer en Dios en el Siglo XXI?” es la pregunta que GBU Ciudad Real propuso como punto de partida del debate que organizaron en la universidad y al que más de 300 personas acudieron buscando respuestas. Gerson Mercadal, conferenciante de Pontea, y Rocío Vidal, periodista y divulgadora científica, abordaron aspectos a favor y en contra de la creencia en Dios.
“Tuvimos el privilegio de organizar, en el Aula Magna de la Biblioteca Universitaria, un debate bajo la pregunta de ¿Tiene sentido creer en Dios en el Siglo XXI?”, comentan los estudiantes de GBU Ciudad Real. “Para responderla, buscamos a un representante de cada una de las dos cosmovisiones más habituales en España. Por el lado del cristianismo, tuvimos como representante a Gerson Mercadal, conferenciante de Pontea. Fue todo un honor contar con la presencia de Pontea, especializada en conectar la fe y la cultura. En la postura ateísta, fue también un enorme privilegio contar con Rocío Vidal, periodista y conocida youtuber por su canal “La Gata de Schrödinger” con más de 180.000 suscriptores”.
La duración del debate se extendió hasta casi dos horas, donde la media hora final de preguntas, se le hizo bastante corta a los asistentes. El cierre de la Universidad hizo que las conversaciones tuvieran que continuar de una manera más informal en las inmediaciones de la Biblioteca, donde, tanto Gerson como Rocío, estuvieron más que dispuestos a escuchar y responder a las preguntas de los asistentes.
Foto: Pontea
En cuanto al desarrollo del debate, la tónica fue de respeto máximo entre los ponentes, donde se abrieron bloques temáticos en los que ambos pudieron expresar su punto de vista y cuestionar el contrario. Estos bloques concretos, moderados por Santiago Villamizar, se centraron en la historia, la ciencia o la presencia de la fe cristiana en la sociedad actual.
En palabras de la prensa local: “Rocío hizo gala del espíritu crítico que la caracteriza en sus vídeos buscando desmontar cualquier mentira disfraza de religiosidad. Por su parte, Gerson mostró un cristianismo completamente diferente al que suele conocer la gente, poniendo el foco sobre Jesús y en las evidencias que conducen hacia la existencia de Dios. Ambos estuvieron de acuerdo en que “nadie debería creer una mentira, si es mentira” y quisieron transmitir a los asistentes ese espíritu crítico que puede ser el punto de partida tanto para creer como para no creer. En el alegato final, Rocío presentaba un mundo sin guerras cristianas, sin cruzadas ni represión, mostrando cómo el fanatismo religioso sigue causando tanto mal hoy en día haciendo referencia al mundo que John Lennon expresaba en su canción; a lo que Gerson respondía alejando esas actividades del verdadero mensaje de Jesús y recordando, en contrapartida a lo que decía la youtuber, que las mayores masacres han sido llevadas a cabo por filosofías basadas en la negación de Dios como las de Mao o Stalin”.
Foto: Pontea
Gerson Mercadal comentaba sobre el debate que «fue increíble ver a más de 300 personas con ganas de formar parte de esta conversación. Me encantó compartir espacio con Rocío y, aunque no estamos de acuerdo en todo, ambos enfatizamos la importancia de que cada persona investigue por sí misma y tome una decisión informada, así como también la importancia de distinguir entre Jesús y la esencia de su mensaje, y todos los elementos añadidos a posteriori y los desastres que se han cometido equivocadamente en su nombre.
No fue una conversación fácil, pero sí valió mucho la pena y espero que no sea la última de este tipo. Mi esperanza es que todo el que escuchó —y escuche posteriormente— el coloquio vea que se puede tener un conversación respetuosa y razonable, y que decida por sí mismo investigar y buscar más sobre la persona de Jesús”.
El resultado es muy positivo para los estudiantes de GBU Ciudad Real: “como organizadores, estamos muy satisfechos por el objetivo cumplido de animar a la gente a preguntarse el porqué de las cosas o el sentido de la existencia, a través de áreas tan cotidianas en la universidad como son la ciencia, la historia, la filosofía o la propia sexualidad”.
Por su parte, Andy Wickham, director de Pontea, destacaba que “fue emocionante ser testigo de una conversación respetuosa de opiniones opuestas en un país en el que nos queda mucho por avanzar cuando se trata de dialogar. Se rompieron varios tópicos: entre ellos, que la sociedad no está interesada en Dios, o que la verdad no existe y que las personas no la buscan. Si hay algo que marcó el hilo de toda la conversación fue el de la búsqueda de la verdad. Las grandes preguntas de la vida siguen siendo importantes para las nuevas generaciones que, aun teniendo toda la información a su disposición, sienten que las respuestas nos eluden más que nunca”.
Foto: Pontea
Los estudiantes de GBU Ciudad Real nos informan que Pontea subirá a su página web el debate íntegro, y la propia Rocío también estará compartiendo sobre el mismo en su canal de YouTube. También comentan que “a pesar de una búsqueda intensa, no conseguimos encontrar ningún precedente en la historia reciente de España en la que se haya realizado una actividad similar. Por tanto, estamos muy satisfechos con el desarrollo del debate, la organización y la respuesta de la gente. Somos conscientes de que es un formato que aún se puede (y debe) explotar mucho”.
Una sala llena de 300 estudiantes que deseaban escuchar los argumentos de Gerson y de Rocío nos emociona y nos conmueve. Se hace evidente que sí, que en pleno S.XXI, seguimos buscando sentido y significado a nuestras vidas. Y es que el eco de eternidad plantado en nuestros corazones sigue llenando de preguntas nuestra mente. La actitud de quienes participaron, las 40 personas que se quedaron fuera, y todas las respuestas que tuvieron que darse en los pasillos porque la universidad cerraba, señalan la necesidad y la sed de nuestra sociedad. Esta realidad nos impulsa a seguir trabajando para crear más oportunidades en las que podamos contar cómo Jesús responde y satisface nuestras necesidades más profundas y de qué manera su vida cambió la historia para siempre.
“El Dios que hizo el mundo y todo lo que hay en él es Señor del cielo y de la tierra. No vive en templos construidos por hombres, ni se deja servir por manos humanas, como si necesitara algo. Por el contrario, él es quien da a todos la vida, el aliento y todas las cosas. […]. Esto lo hizo para que todos lo busquen y aunque sea a tientas, lo encuentren. En verdad, él no está lejos de ninguno de nosotros”.
Hechos 17:24-25, 27