A Dios le importa nuestro trabajo, el mundo laboral en el que nos movemos. Y no sólo le importa, sino que puede usarnos de una forma muy clara para su misión allí donde estamos, porque no existe una división entre “lo sagrado y lo secular”, o lo espiritual y lo no espiritual.
Hemos hablado con Víctor Casero Muñoz, un profesional que lleva un tiempo intentando aplicar esta visión bíblica a su trabajo y en su entorno más directo. Es Ingeniero Técnico Industrial y trabaja para una empresa especializada en el diseño y fabricación de maquinaria. Víctor empezó a interesarse más sobre la relación entre fe y trabajo tras participar en un curso intensivo sobre este tema que dio José Hutter en Madrid.
1. Has leído bastante a Mark Greene, en ‘Por fin es lunes’ o en ‘El Gran Abismo’. ¿Qué ideas crees que son importantes a tener en cuenta en nuestras iglesias?
La idea principal que yo recalcaría es la equiparación del creyente “profesional” (pastor, anciano, misionero) con el creyente “laico” que tiene un trabajo “secular”. La equiparación la realiza en base a que en los lugares de trabajo son campos de misión en los que es mucho más fácil mostrar el evangelio por medio de: las conversaciones, la conducta, la actitud y las decisiones difíciles, actos todos que deben mostrar el carácter de Cristo.
2. ¿Crees que en España los creyentes hemos entendido que Dios es Señor sobre todas las áreas de nuestra vida, que no hay una división entre “lo sagrado y lo secular”?
A pesar de los esfuerzos de algunas personas y entidades, la enseñanza general que percibo es que una cosa es la iglesia, con un comportamiento “espiritual”, y otra cosa es la vida diaria, con un comportamiento “secular”, aunque basado en las enseñanzas bíblicas.
Entiendo que el ir a la compra o asistir al consejo escolar o pasar una tarde con unos amigos es tan espiritual como tener mi tiempo diario de oración, siempre que sea consciente de mi gran necesidad de tener tiempos diarios a solas con mi Señor. En todos los casos estoy mostrando el carácter de Cristo
3. ¿Qué cosas concretas has iniciado para animar a otros a unirse a tu reflexión sobre lo que la Biblia dice sobre el trabajo?
En mi caso, he emprendido varias iniciativas:
- La redacción de un blog en el que se trata el trabajo desde un punto de vista bíblico, dirigido a no creyentes.
- Después de una coyuntura desfavorable en la empresa, he iniciado unos diálogos con mis compañeros de trabajo con una temática parecida a la del blog. El desarrollo según pasan las sesiones es interesante, porque el versículo que aporto es la ‘excusa’; mis compañeros ya entran más al trapo en lo que es el evangelio y da más oportunidades para una exposición más amplia del mensaje de salvación.
- Estoy preparando un encuentro de antiguos alumnos del instituto para octubre, por el XXV aniversario. Hace cinco años preparé el de XX y fue muy bueno, porque en ese ambiente de cordialidad, de “ji ji” y “ja ja” pude expresar a los de mi mesa la razón de mi fe, y pude entregar a todos un CD con unos programas de radio de música góspel de mi mujer y un pdf con mi testimonio.
- Desde hace varios años organizo un concierto navideño en el parque interior del bloque de vecinos en el que vivo, o hago entrega de un pequeño regalo. Somos 126 viviendas y esto me ayuda a conocer a vecinos que parece que están desaparecidos.