Nuestra historia
Cómo nació GBU
La historia de la evangelización en la universidad se remonta a la década de los 50 y, es que hasta esta fecha, apenas había universitarios evangélicos en España. Rodolfo E. González había organizado encuentros estudiantiles y Samuel J. Escobar en 1966-67 realizó algunos contactos y reuniones de estudiantes en Madrid. Fue este último quién solicitó a IFES el envío de Ruth Siemens a España para iniciar la obra estudiantil. David Burt calculó, a su llegada en 1967, que habría unos 12 universitarios evangélicos en todo el país.
La obra de GBU se inicia en 1968 con S. Stuart Park, David F. Burt y Ruth Siemens. Los tres primeros trabajaron en Madrid mientras que Ruth lo hace en Barcelona.
Tras una primera etapa de establecimiento de la obra estudiantil (1968-1976) y pasadas las primeras crisis durante la Transición hacia la democracia en España (1976-1982), se inicia un crecimiento y extensión que no se detendrá hasta la actualidad.
En este momento, GBU está presente en universidades de 45 ciudades; casi 600 estudiantes se reúnen semanalmente en las facultades, en más de 80 grupos pequeños de 7 estudiantes como media. Cuenta con el apoyo de 17 obreros y 46 voluntarios. El testimonio del Evangelio en estas ciudades es constante. Damos gracias al Señor por todo este crecimiento.
«La Universidad es claramente el punto de apoyo con el que mover el mundo. El mayor servicio que la iglesia puede ofrecer, tanto a si misma como a la misión, es intentar volver a ganar las universidades para Cristo»
– Charles Habib Malik

Cómo funciona GBU
Jesús en la Universidad
Somos estudiantes universitarios convencidos de que la razón y la fe cristiana no son incompatibles. Nos preguntamos como la Biblia puede ser relevante hoy en la búsqueda de conocimiento. Nos preguntamos si este libro tiene algo que decir sobre economía, psicología o ciencias y si hay motivos para considerar un texto que parece desfasado.
Nosotros creemos que la Biblia es capaz de responder a los grandes interrogantes que el hombre se ha planteado desde siempre: ¿por qué y para qué existimos?, ¿cuál es el origen del sufrimiento?, ¿qué es el ser humano? No pretendemos conocer todas las respuestas sino más bien generar oportunidades para debatir sobre estas cuestiones. Por eso, realizamos actividades dirigidas a toda la comunidad universitaria que inviten al diálogo y a la reflexión. Organizamos encuentros semanales para estudiar la Biblia y otro tipo de actividades como conferencias, debates, encuestas, campañas de recogida de alimentos o juguetes.
Si estás interesado en recibir más información escríbenos a gbu@gbu-es.org
¿Dónde estamos?
Búscanos y contáctanos
GBU está presente en alrededor de 60 universidades en 47 ciudades de toda España. En algunas de ellas como Barcelona, Madrid, Sevilla, Valencia, Granada o Murcia, nos reunimos en diferentes campus o facultades. Si deseas recibir información sobre el grupo de GBU de tu ciudad, ponte en contacto con nosotros escribiendo a: gbu@gbunidos.es
También puedes contactar directamente con un algún asesor de GBU. En este mapa puedes ver todas las ciudades donde hay grupo de GBU y con quien puedes contactar. Si en donde tu vives no hay grupo de GBU, estaremos encantados de ayudarte a comenzar uno o ponerte en contacto con otras personas interesadas.
Uncover
Descúbrelo tú mismo
Proyecto destacado. Basado en el Evangelio de Lucas, Uncover, da la mano a su lector y lo acompaña en un recorrido histórico por la vida de Jesús. Confronta y desmonta las ideas acerca de Dios, de Jesús y de la Biblia que las personas han ido asimilando y que han dado forma a sus actitudes y a la disposición en su corazón. Reta a quienes se atreven a enfrentarse al evangelio a descubrir por ellos mismos las evidencias que envuelven la persona y la vida de Jesús.
Uncover será nuestro próximo proyecto evangelístico en la universidad durante los siguientes dos cursos.
gbuconecta.org
Una forma diferente de vivir
En esta web encontrarás información de actividades, contacto y grupos, así como otras muchas cosas que quizás te sorprendan y te planteen un punto de vista alternativo. ¿Te animas a participar?