El mensaje que queremos explorar es que, a pesar de que vivimos en un entorno volátil, incierto, complejo y ambiguo, hay algo que es incambiable: el evangelio en toda su riqueza.
El Encuentro Nacional de Graduados 2021, que tendrá lugar los días 3 a 6 de diciembre de 2021, representa el reencuentro físico de graduados, profesionales, trabajadores, directivos, etc. que han pasado un año muy complicado y muy difícil en áreas como la familiar, la espiritual, la emocional y también la económica. Al plantearnos las necesidades de este colectivo hemos tenido muy presente la situación vivida, es por ello que el tema de este año es: “Todo cambia, el evangelio permanece”. El mensaje que queremos juntos explorar es que, a pesar de que muchos cambios han venido para quedarse y a pesar de que vivimos en un entorno volátil, incierto, complejo y ambiguo, sin embargo, hay algo que es incambiable que es el evangelio en toda su riqueza. Hay un lugar firme y estable cuando todas las apariencias de seguridad se han derrumbado.
Para desarrollar este programa hemos invitado a dos apasionados del evangelio: Ruth Walker y José de Segovia.
- Ruth Walker, es escocesa y ha trabajado en colaboración con el London Institute for Contemporary Christianity (LICC) en varias de sus iniciativas dirigidas a profesionales, muy especialmente en la producción del material que hemos adaptado y traducido con el título de “Transforma tu trabajo”. Ruth nos hablará de temas como nuestra identidad en Dios, la presencia de Dios y el poder transformador de Jesús, siempre dentro de la esfera de nuestro trabajo.
- José de Segovia es pastor en Madrid, autor y conocido conferenciante con una gran habilidad para conectar la cultura con el evangelio. Esta vez nos mostrará la invisible mano de Dios dentro del relato de alguien que ocupó un lugar influyente en un imperio extraño: la reina Esther.
Tanto los seminarios como los devocionales van a tener muy presente esta situación de un mundo cambiante y quieren proveernos de recursos y reflexión bíblica. Vamos a tocar aspectos como el liderazgo para el cambio, o redefinirse en un mundo cambiante, o las relaciones del poder con la sociedad, pero también aspectos muy del día a día como la administración de las finanzas o las relaciones en un mundo aislado. Una de nuestras inquietudes es que tanto las plenarias, como los seminarios, tengan una parte de interacción entre los ponentes y los participantes. Creemos en un modelo de encuentro en el que es más importante la transformación y el aprendizaje que la simple información por parte de un experto.
Otro de los aspectos fundamentales del Encuentro Nacional de Graduados es la interacción entre profesionales. Pensamos que los tiempos libres, compartir comidas juntos, exponer nuestras situaciones laborales, escuchando como otros han solucionado situaciones en las que se encontraban, es una parte muy formativa del encuentro. No hay una separación entre expertos que ocupan el atril y receptores pasivos que simplemente escuchan, sino que los participantes son también expertos en diversas áreas que interactúan y ofrecen respuestas a las preguntas difíciles que este tiempo de cambios nos formula. Este es el valor de reunir a profesionales de todas las ramas, a los que se acaban de graduar con aquellos que hace un tiempo que transitan por la vida profesional, porque en este intercambio se produce una polinización cruzada que produce mucho fruto para el Reino.
Este año, GBG vuelve a ser en Cullera, Valencia. Si quieres asistir al encuentro GBG 2021, está abierta la inscripción.