El 31º Encuentro Nacional de GBG 2015 reunió a cristianos de toda España que examinaron cómo aportar esperanza a través de su ejercicio profesional.

GBG2015-Auditorio

Médicos, abogados, enfermeros, economistas, científicos, ingenieros, docentes y, otros tantos profesionales cristianos de diferente formación universitaria se dieron cita en el “XXXI Encuentro Nacional de GBG 2015” que tuvo lugar en Cullera (Valencia), durante los días 9 al 12 de octubre. “El evangelio. Esperanza para un mundo roto” es el título que encabezó el contenido de exposiciones bíblicas, seminarios, plenarias, grupos profesionales, y, hasta incluso, de las veladas musicales. En un clima mediterráneo y con un ambiente familiar, el evento, organizado por los Grupos Bíblicos Unidos, se inició el viernes noche, cuando una educadora social, un enfermero y una maestra de educación infantil dieron respuesta a una entrevista en la que mostraban cómo podían aportar esperanza a través de su ejercicio profesional.

GBG2015-Pablo MartínezEn la primera exposición bíblica sobre “Una esperanza firme. Las claves de un testimonio valiente en un mundo hostil”, el médico psiquiatra, Pablo Martínez, definió el contenido de la esperanza para el cristiano, según el texto del apóstol Pedro, como una herencia no contaminada, no corruptible y que no se marchita. Ante el sufrimiento, que muchas veces es un misterio, deben abundar la fe y el gozo, y considerar que, la resurrección y la misericordia de Cristo son la garantía del futuro esperanzador para aquel que cree en él. En el segundo día, y ya con un público de unas 224 personas, Pablo animó a tener en cuenta algunos principios de las relaciones personales para los profesionales cristianos: por una parte que, el cristiano es extranjero y peregrino, y que, el testimonio debe ser transparente, como “cartas abiertas”; y por otra que, la fórmula matemática de la humildad (o menos yo) y la misericordia (o más tú), da lugar a la armonía conjunta para trabajar restaurando al caído. Para completar este ciclo expositivo, el doctor Martínez definió el sufrimiento como el método que Dios usa para acrisolar la fe, enseñar y fortalecer de manera sobrenatural. El periodista y teólogo José de Segovia inició las sesiones plenarias sobre la “Esperanza para la persona”, entre imágenes de películas y conciertos. Ester Martínez, psicóloga y doctora en filosofía, señaló la dificultad humana en las relaciones interpersonales, aunque exhortó a los oyentes a “vestirse” con nuevos hábitos perdonando las ofensas, y eliminando la amargura, el enojo, la gritería, la maledicencia, y, a ser benignos, misericordiosos y perdonadores. La conferenciante insistió en la renovación del corazón como única esperanza para restaurar las relaciones personales, según los textos del apóstol Pablo en Efesios 4:31- 32.

GBG2015-Entrevista Samuel EscobarEl secretario general de la Alianza Evangélica Española –Jaume Llenas- analizó en un seminario las dinámicas en las que la Iglesia transforma a los cristianos para que sean a su vez personas que propician el cambio. En estos espacios también se trataron otros temas relativos al poder transformador de Dios, por José de Segovia; al trabajo como lugar de misión, por la doctora Sara Ares; a cómo humanizar el lugar de trabajo por el experto en RRHH, Daniel García. Mención especial merece el repetido seminario y, a la vez, grupo profesional del doctor Pablo Martínez, referido al descanso y a la importancia del Sabbath. Los descansos diarios, semanales y vacacionales forman parte de los ciclos sucesivos y complementarios que dan orden a la vida, cual si fuera el movimiento rítmico del corazón de sístole y diástole. Pocas veces se habla de este mandamiento del descanso del decálogo de Moisés, que sin embargo, forma parte de la mayordomía de la vida. La relación familiar, con Dios, con los amigos o con los libros son las cuatro grandes áreas propuestas por Pablo M. para la renovación personal.

GBG2015-Francisco MiraLos Grupos de Psicólogos, Enfermería, Tres-e (Evangélicos en la Economía y Empresa), Cristianos en Ciencias, Foro del Derecho, Unión Médica Evangélica, Docentes y ADECE (Comunicadores y escritores) expusieron sus temas referidos a la transformación del mundo, en su grupo profesional, dejando también paso al tema de arte y a las nuevas formaciones de Trabajo Social y Comunicación Audiovisual. Por otra parte, estos Grupos Profesionales tuvieron oportunidad de presentar sus encuentros para el año próximo e
n los inicios de algunas conferencias, junto con otros proyectos como Ágora y la Editorial Publicaciones Andamio.

Durante las veladas el cantante David Tapia protagonizó un concierto acústico solidario, dtproject, además de presentar la película “Historias de un sueño”. Los asistentes quedaron emplazados al 28 de octubre de 2016, donde Vishal Mangalwadi hablará de la Biblia como el libro que transformó el mundo.

Por: Marta Cabañas Pina