La travesía hacia una de las mejores semanas del año para muchos de nosotros inicia mucho antes de lo que nos podríamos imaginar. Tras el éxito de la primera edición del evento en 2019, regresa de nuevo con más fuerza que nunca. Con una pandemia entre medias, Sarah Breuel, directora de Revive Europe, expresa que postergar el acontecimiento «ha sido uno de nuestros mayores viajes de fe», pero que «Dios ha sido fiel en el proceso». En medio del gélido invierno alemán, se observa la llegada de los participantes que poco a poco se van acomodando en sus respectivos lugares de descanso para poder pasar unos de los cinco días más increíbles de su vida. Algunos que, por su ...
Continue Reading
Viajar a Londres siempre genera en mí cierta ambivalencia, por aquello de que, aunque tengo pasaporte británico, no me termino de sentir muy inglés cuando estoy por allí. En cualquier caso, siempre me ha atraído por su arquitectura y por los grandes músicos que han pisado sus calles…
Pero esta vez viajaba a Londres como parte de una expedición de graduados, para sumergirme, en la historia de la iglesia y en la historia de la iglesia local, ambas forjadas por personas que creyeron a Dios y formaron parte del cambio que transformaría distintas áreas de la sociedad de la que cada una formó parte…
Sábado por la mañana: Visita al British Museum
Una vez hecha la cola de rigor y pasado el ...
Continue Reading
1. Los grupos cristianos de las universidades no han podido conectar su fe a las grandes ideas de la universidad o los grandes problemas de nuestros tiempos en los cuales las universidades están profundamente involucradas. Lo digo con más firmeza, de cierta forma ifes y sus movimientos nacionales han fracasado en su ministerio a las universidades. Los movimientos de ifes, a nivel global en el siglo veintiuno, deben esforzarse más para «conectarse con la universidad», de hecho, «conectarse con toda la universidad».
2. ¿Qué significa conectarse con toda la universidad?
Incluye estudiantes de pregrado y posgrado, docentes e investigadores, y también personal administrativo y empleados. Incluye todo lo que la universidad es y hace: la investigación y docencia; la formación del ...
Continue Reading
Antonio Ruiz cierra una etapa como asesor de GBU y aprovechamos para hablar con él y que nos comparta recuerdos, retos, ideas y consejos. 20 años de servicio y ministerio con los grupos de estudiantes esconden detrás muchas, muchas cosas. ¡Le vamos a echar mucho de menos!
¿Qué momento recuerdas con especial cariño de tu etapa en GBU?
Estoy profundamente agradecido a Dios por el privilegio de haberle servido en la obra estudiantil durante tantos años. Una de las cosas que más aprecio es ver cómo Dios ha obrado en mí y a través de mí para dejar huella en los estudiantes a los que he servido. Muchas veces -la mayoría- no eres consciente de esto, pero de vez en cuando ...
Continue Reading
El pasado miércoles 27 de abril, se celebró en el paraninfo Luis Arroyo de la Universidad de Castilla-La Mancha en Ciudad Real un debate bajo el título "¿Necesitamos a Dios?". En el acto, organizado por el núcleo de GBU en Ciudad Real la Fundación Pontea, GBE y con la colaboración de la pastoral universitaria de Ciudad Real, participaron, de un lado, Gerson Mercadal y Josué Moreno, ingenieros ambos de formación y comunicadores en la Fundación Pontea; y del otro, Rocío Vidal, periodista y divulgadora científica, e Ignacio Crespo, médico y divulgador. El debate fue moderado por Enric F. Gel, filósofo y youtuber.
El debate, al que asistieron alrededor de 500 personas, se estructuró en dos ejes fundamentales: el primero abordó ...
Continue Reading
El mensaje de la cruz es locura para los que se pierden; en cambio para los que se salvan, es decir, para nosotros, este mensaje es poder de Dios.
1 Corintios 1:18
¿Por qué el evangelio parece una locura? Porque el evangelio confronta nuestra cultura, y a todas las culturas. Un salvador que muere en una cruz como un criminal es una locura aquí y en la China. Es una contradicción, un escándalo, es ofensivo. Pero Jesús salva a través de esta locura.
Compartir un mensaje tan contracultural con el mundo siempre va a ser difícil, porque siempre tendremos un elemento de confrontación, un choque de trenes, entre la forma de ver las cosas del no creyente y la de Dios. Y ...
Continue Reading
¡Te haré inquebrantable como el diamante, inconmovible como la roca! No les tengas miedo ni te asustes, por más que sean un pueblo rebelde. Luego me dijo: "Hijo de hombre, escucha bien todo lo que voy a decirte, y atesóralo en tu corazón".
Ez. 3:9-10
Más allá de ser el perfecto órgano de impulso y recogida de la sangre, el corazón es el primer órgano en ponerse a trabajar durante el desarrollo del embrión humano y ya no deja de hacerlo hasta el final de la vida. Su función es latir sin parar. Hasta tal punto, que el músculo cardíaco puede hacerlo incluso de forma espontánea, fuera del cuerpo, tan solo cuando recibe el riego suficiente. Los cirujanos cardiovasculares que hacen ...
Continue Reading
Fórum Apologética vuelve a su formato presencial. El tema de este séptimo encuentro es “Apologética de la identidad: encontrar verdadero significado en una cultura de la autoestima”. Y este es uno de las grandes temas de nuestro tiempo. Tendrá lugar del 6 al 8 de mayo, y por primera vez, el Fórum Apologética se celebra en la ciudad de Zaragoza, con las actividades desarrollándose en la Iglesia Evangélica Bautista de Zaragoza (Pablo Neruda, 32). Este año también se ha incluido una modalidad de inscripción online, que permitirá seguir las conferencias y talleres a distancia. Programa Las plenarias sobre “Apologética de la identidad” estarán a cargo de Stefan Gustavsson, y estarán basadas en las dos preguntas que Dios ...
Continue Reading
¿Hay buenas y malas maneras de hacer misión? Es nuestra firme convicción que sí. Pero, ¿consiste la misión en un sistema de “4 fáciles pasos para tener éxito en la misión”? Rotundamente no.
Que la misión es central en la Biblia es algo que muchos estamos redescubriendo en los últimos años, es decir, que no estamos aquí como si de la sala de espera del dentista se tratara. Dicho de otra manera, nuestra función como discípulos de Jesús no es solo esperar a “irnos al cielo”. Aunque es verdad que debemos tener una actitud de espera ante la venida de nuestro querido Señor Jesús (¡Maranatha!) es también verdad que nadie dijo que esa espera tuviera que ser pasiva. Más bien ...
Continue Reading
John Stott pasó los años de la guerra desde 1940 en Cambridge, primero en el Trinity College, donde obtuvo una doble licenciatura en Lenguas Modernas y Teología, y luego en la escuela de formación anglicana, Ridley Hall. Durante estos años se fue formando el ministerio de su vida.
Su padre, un general de división del cuerpo médico, sintió vergüenza de que John pasara sus días en la facultad en lugar de ayudar en la guerra. Pero el pensamiento de John era firme: como cristiano, creía que tenía que ser pacifista. En los años siguientes, se dio cuenta de que su posición no estaba bien informada. Nadie le había ayudado a entender la teoría de la Guerra Justa. Si se hubiera ...
Continue Reading