Imagen

¿Cómo es que un 50 por ciento de los creyentes afirman no haber oído nunca un sermón sobre la ética en el trabajo? Y, de ser eso verdad, ¿cómo es que no lo han solicitado en su iglesia? ¿Es la propia iglesia la que está poniendo barreras al evangelio?

Mark Greene dirige el London Institute for Contemporary Christianity (LICC), una entidad que creó John Stott para ayudar a construir más puentes entre la iglesia y la sociedad. La preocupación principal de Greene es la «Separación entre lo Sagrado y lo Secular» (abreviado: SSS), el hecho de que la mayoría de cristianos tenemos la sensación de que la vida cristiana está dividida en: 1. el espiritual y 2. el no espiritual. En el primero, el ‘mundo espiritual’ se incluiría la iglesia, las actividades evangelísticas, los ministerios, etc, y tendría el objetivo de glorificar a Dios. En el plano ‘no espiritual’ estaría todo el resto del día a día de un cristiano: los estudios, el trabajo, el tiempo libre, etc., que se ven como aspectos de menor importancia delante de Dios.

Mark GreeneEsta concepción de fondo está tan arraigada en las propias iglesias, explica Greene, que no nos permite tener una visión integral de lo que Dios quiere hacer en nuestra sociedad. Con la SSS, limitamos el reino de Dios a unas pocas horas de la semana y partimos de forma artificial nuestra vida, olvidando que nuestra vida es una, que Dios se interesa por todo lo creado y que TODO es espiritual.

– En la microsite que se ha creado alrededor de «El gran abismo» hay recursos extra que se pueden descargar (gratis): Dinámicas para leerlo en grupo, preguntas de reflexión individual para la oración y la actividad «El lunes a esta hora…» para hacer durante el culto de domingo en la iglesia.

Podéis leer un extracto del librito aquí. Y podéis encontrar más info de cómo conseguir «El gran abismo» en la web de Andamio.